Pueden participar en la Categoría 1, las Unidades Productivas Micro y Pequeñas del Estado Plurinacional de Bolivia, que cumplan con los siguientes requisitos, siendo el primero de estos el más relevante:
Las Unidades Productivas participantes deberán presentar los siguientes requisitos:
Pueden participar Personas u Organizaciones Innovadoras que hayan realizado alguna innovación productiva dirigida especialmente a mejorar la calidad de vida de los bolivianos en las siguientes sub – categorías:
Para participar los innovadores deben presentar:
Fotocopia simple de:
Podrán participar en la Categoría 3, las Unidades Productivas Privadas Medianas y Grandes, establecidas en territorio nacional, productoras de bienes o servicios, legalmente constituidas de acuerdo a la normativa vigente del Estado Plurinacional de Bolivia.
Las Unidades Productivas participantes deberán presentar los siguientes requisitos:
En el caso que alguna Cooperativa se presente a participar del Premio Nacional a la Excelencia para el Vivir Bien, deberá presentar además de las fotocopias simples anteriormente descritas:
Pueden participar todas las Unidades productivas públicas productoras de bienes o servicios del Estado Plurinacional de Bolivia, comprende:
Las Unidades Productivas participantes deberán presentar los siguientes requisitos:
Pueden participar en la Categoría 5, Unidades Productivas Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes del Estado Plurinacional de Bolivia, en sus dos categorias según lo siguiente:
Subcategoría 1 - Emprendimientos Verdes: Podrán participar personas naturales, grupo de personas, micro y pequeñas empresas que hayan realizado algún emprendimiento verde.
Subcategoría 2 - Gestión Ambiental Industrial: Podrán participar Unidades Productivas Medianas y Grandes, públicas o privadas establecidas en territorio nacional, que transforman materia prima, producto o subproducto, legalmente constituidas de acuerdo a la normativa vigente del Estado Plurinacional de Bolivia.
Las Unidades Productivas participantes deberán presentar los siguientes requisitos:
1. HISTORIA
En el año 2006 en Bolivia se inicia el impulso a la transformación de la matriz productiva nacional, la integración de Bolivia con Latinoamérica y el resto del mundo, además de la incorporación de las Unidades Productivas como actores fundamentales del desarrollo integral de nuestro país, donde se reconozca los esfuerzos y logros en materia de gestión, se difundan y compartan las estrategias exitosas y se dé un impulso a la mejora continua de todas las Unidades Productivas. Creándose así en el año 2012 el “Premio Nacional a la Excelencia para el Vivir Bien”.
Galardón que el Estado Plurinacional de Bolivia otorga, reconociendo los esfuerzos que realizan en su apuesta por la soberanía productiva y el desarrollo integral, cumpliendo una función social, generando empleo digno, trabajando con la comunidad, con productos de calidad e innovadores, respetando a la Madre Tierra y difundiendo las mejores prácticas en el sector productivo para el Vivir Bien.
El Premio es un esfuerzo único y colectivo, junto al Sector Productivo (Confederaciones Nacionales, Cámaras Nacionales, Sectoriales y Federaciones), Académico (Comité Ejecutivo, universidades privadas y públicas) y el Sector Público (Ministerios y Autoridades Sectoriales) trabajando en la construcción del Modelo Boliviano de Excelencia.
2. OBJETIVOS DEL PREMIO
Objetivo del Premio Nacional a la Excelencia para el Vivir Bien
Aportar a la consolidación del Modelo Económico Plural Boliviano, a través de la promoción de la Cultura de Calidad que incentive el desarrollo de un sector productivo solidario, equilibrado y armónico.
Objetivos Específicos
- Crear un Modelo Integral de Gestión en Bolivia.
- Formar profesionales y evaluadores en Sistemas de Gestión.
- Mejorar el desempeño de las Unidades Productivas.
- Difundir a la sociedad las buenas prácticas de Gestión de las Unidades Productivas.
3. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
El Premio está conformado por la siguiente estructura organizativa:
Comisión Coordinadora.- Conformada por el sector público, productivo y académico, promueve el Premio y difunde la Cultura de Calidad en el país.
Comités Técnicos de cada categoría.- Integrados por representantes de instituciones públicas, productivas y académicas, profesionales y expertos destacados en gestión; encargados de elaborar las Bases, Modelos y Requisitos de participación.
Secretaría Técnica.- A cargo del Viceministerio de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala como instancia técnica operativa, gestiona el proceso de planificación y ejecución del Premio.
Equipos de evaluación.- Conformados por profesionales expertos destacados en evaluación, gestión y/o en áreas relacionadas al Premio, están a cargo de realizar la evaluación de las Unidades Productivas e innovaciones participantes de acuerdo con el Reglamento de Evaluación y el Código de Ética del Premio.
Lunes, 26 de Noviembre de 2018 | Administrador
Maribel Condori Monrroy / Cambio
Por sexto año consecutivo, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural entregó el Premio Nacional a la Exc...
Jueves, 22 de Noviembre de 2018 | Administrador
Los ministerios de Desarrollo Productivo y de Medio Ambiente entregaron el jueves por la noche el 'Premio Nacional a la Excelencia para Vivir Bien', en su sexta versión, a 12 unidades productivas.
<...Jueves, 22 de Noviembre de 2018 | Administrador
La Paz (UC – MMAyA).- El Premio Nacional a la Excelencia para el Vivir Bien 2018 galardonó, la noche del jueves, dentro de la categoría Bolivia Limpia, a tres emprendimientos bolivianos dedicados al reci...
Jueves, 22 de Noviembre de 2018 | Administrador
La Paz (UC – YLB).- Con el propósito de reconocer públicamente la capacidad y perseverancia de las unidades productivas e innovadoras que cumplen una función socia...
Jueves, 22 de Noviembre de 2018 | Administrador
La Paz (UC – MI TELEFERICO).- Cuando estábamos iniciando el proyecto de Mi Teleférico; en una reunión el presidente Evo Morales Ayma me instruyó “trae lo mejor para los bolivianos&rdq...
Coopera:
Organiza:
Dirección: Av. Mcal. Santa Cruz, Edif. Centro de Comunicaciones La Paz, Piso 17, Tel. 2184357-58, 2377222